El dolor que permanece después de una amputación ¿Qué es?
El dolor de miembro fantasma es una condición en la que una persona siente dolor o molestias en una extremidad que ya ha sido amputada. A pesar de que físicamente el brazo, pierna, mano o pie ya no están, el cerebro sigue enviando y recibiendo señales que provocan la sensación de que el miembro aún está presente… y duele.
El dolor que permanece después de una amputación: ¿Qué es el Dolor Fantasma?
Este fenómeno no es imaginario ni psicológico: es una reacción real del sistema nervioso, que involucra tanto a la médula espinal como al cerebro. Se estima que más del 80% de las personas amputadas experimentan este tipo de dolor en algún momento.
¿Por qué ocurre el dolor fantasma?

La ciencia aún estudia las causas exactas, pero se han identificado varios factores que influyen:
🧠 Reorganización cerebral
El cerebro tiene un “mapa” de todo el cuerpo en la corteza somatosensorial. Cuando se pierde una extremidad, ese mapa se altera. El área que antes recibía señales del miembro amputado puede empezar a interpretar estímulos erróneos como dolorosos.
🔌 Sensibilización del sistema nervioso
El sistema nervioso puede volverse más sensible después de una amputación. Esto significa que incluso estímulos leves —o la ausencia de ellos— se perciben como dolor intenso.
🧍♂️ Factores físicos y emocionales
El dolor fantasma también puede verse influido por:
- El estado del muñón (presencia de neuromas, infecciones, etc.)
- Estrés, ansiedad o depresión
- Traumas físicos o emocionales previos
@newrehabilitation_mx 🧠 ¿Sientes dolor en una extremidad que ya no tienes? Eso se llama miembro fantasma. El cuerpo ya no lo tiene, pero el cerebro sí. Te explico por qué sucede y cómo se trata.
♬ sonido original – New Rehabilitation
¿Cómo se siente el dolor de miembro fantasma?
El dolor puede variar enormemente de una persona a otra, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Sensación de ardor, punzadas o calambres
- Electricidad o descargas
- Presión o picazón intensa
- Dolor constante o intermitente
Además del dolor, muchas personas también reportan sensaciones no dolorosas, como hormigueo o la impresión de que los dedos del pie o la mano siguen moviéndose.
Impacto en la calidad de vida
El dolor de miembro fantasma no solo es físico: puede afectar profundamente la calidad de vida. Muchas personas tienen dificultades para dormir, usar su prótesis, mantener su estado de ánimo o retomar actividades cotidianas. También puede generar frustración al sentir que “no hay nada allí, pero aún duele”.
Por eso es fundamental no minimizar este tipo de dolor y buscar atención adecuada.
¿Se puede tratar?
Sí, aunque no existe una “cura” definitiva, hay varios enfoques terapéuticos que han demostrado ser efectivos. El tratamiento ideal suele ser multidisciplinario y personalizado para cada paciente.
Opciones terapéuticas:
- Medicamentos: Analgésicos, antidepresivos o anticonvulsivos pueden modular la percepción del dolor.
- Terapia espejo: Ayuda a “reprogramar” al cerebro al crear una ilusión visual del miembro ausente.
- Estimulación eléctrica (TENS): Reduce la sensibilidad del sistema nervioso.
- Terapias psicológicas: Manejo del estrés, ansiedad y adaptación emocional.
- Rehabilitación física personalizada: Ejercicios terapéuticos, movilización del muñón, desensibilización y readaptación funcional con prótesis.

El rol de la rehabilitación física en el dolor fantasma
La rehabilitación física es una de las herramientas más valiosas en el tratamiento del dolor de miembro fantasma. A través de un enfoque integral que combina terapia física, educación del paciente y técnicas neuromusculares, podemos ayudar al cerebro a reorganizar sus respuestas y reducir la intensidad del dolor.
Además, trabajamos en fortalecer el muñón, mejorar el equilibrio y facilitar la adaptación a la prótesis, favoreciendo así la independencia del paciente y su calidad de vida.
En nuestro centro de rehabilitación, diseñamos planes personalizados para cada paciente, con el objetivo de que recupere su funcionalidad y bienestar.
¿Tú o alguien que conoces ha pasado por una amputación y experimenta este tipo de dolor?
No estás solo/a. Estamos aquí para ayudarte.
Pide una valoración con nosotros al 📞 5542019090 y comencemos el camino hacia tu recuperación.
Tu cuerpo recuerda… pero también puede sanar.